¿Tiene mi hijo problemas de lenguaje?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCbHkVDjiQlP5XSJ6KWCJ8OU6XRaivfDIfD4o0qpvE7ztSg_ojBxkdKbiWmh9dhGg9LhK4CCpd-4r_Z21803u_OIJsoigMnxexBJDlj259uHu0oLJMYub-J2ZM0fHgAxmFIh7u12uZhC8-/s640/comunicaci%25C3%25B3n-beb%25C3%25A9s-comunicaci%25C3%25B3n-ni%25C3%25B1os-crecimiento-infantil-desarrollo-del-habla-desarrollo-del-lenguaje-en-beb%25C3%25A9s1.jpg)
¿Tiene mi hijo problemas de lenguaje? Conoce los signos de alerta que indican si tu hijo necesita atención especial para comunicarse verbalmente. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los papás es identificar si sus hijos tienen dificultades de lenguaje y necesitan apoyo especializado o si sólo son errores comunes de la etapa de desarrollo en la que se encuentran. Si bien cada niño presenta variaciones propias en la adquisición del lenguaje, existen elementos comunes que si no están presentes, pueden ser un foco de alerta sobre algún retraso en esta área. ¿Qué esperar y de qué preocuparte? Antes de los 12 meses Responde a sonidos fuertes , a la voz de mamá y familiares cercanos Utiliza la voz para relacionarse con el medio a través del balbuceo Alrededor de los 9 meses empieza a unir sonidos y diferentes entonaciones del habla: hace sonidos como “ma-ma-ma, pa-pa-pa-pa” Foco de alerta: No hace gestos como señalar y despedirse. De ...