¿Tiene mi hijo problemas de lenguaje?
¿Tiene mi hijo problemas de lenguaje?
Conoce los signos de alerta que indican si tu hijo necesita atención especial para comunicarse verbalmente.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los papás es identificar si sus hijos tienen dificultades de lenguaje y necesitan apoyo especializado o si sólo son errores comunes de la etapa de desarrollo en la que se encuentran.
Si bien cada niño presenta variaciones propias
en la adquisición del lenguaje, existen elementos comunes que si no
están presentes, pueden ser un foco de alerta sobre algún retraso en
esta área.
¿Qué esperar y de qué preocuparte?
Antes de los 12 meses
- Responde a sonidos fuertes, a la voz de mamá y familiares cercanos
- Utiliza la voz para relacionarse con el medio a través del balbuceo
- Alrededor de los 9 meses empieza a unir sonidos y diferentes entonaciones del habla: hace sonidos como “ma-ma-ma, pa-pa-pa-pa”
De 18 a 24 meses
- Cuenta con más de 50 palabras y entiende alrededor de 100
- Comienza a combinar dos palabras en frases simples: "papá grande"
- Identifica objetos de uso común (si el objeto está presente o en imágenes)
- Señala partes de su cuerpo (ojos, orejas, nariz)
- Sigue instrucciones de dos pasos: “recoge el juguete y dámelo"
De 2 a 3 años
- Comprende instrucciones como “dame el juguete”, “ponlo debajo de la cama”
- El vocabulario crece rápidamente, tiene más de 200 palabras y comienza a combinar de forma sistemática tres o más palabras en frases más largas
- Identifica colores y entiende conceptos descriptivos: grande-pequeño, frio-caliente
- Es común que existan problemas de articulación en el habla. Por ejemplo, sustituciones: “ti” por “sí”. Omisiones: “fono” por teléfono”
4 años en adelante
- Sigue instrucciones sin necesidad de que los objetos estén presentes
- Habla de situaciones imaginarias: “imagínate que”, “me gustaría”
- Realiza preguntas: “¿Quién?”, “¿Por qué?”
- A los 4 años usa los sonidos de las siguientes letras: m, n, p, f, w, y, k, b, d y g. Es posible, aunque no necesario, que pronuncie los sonidos de las letras: ch, r, s
- A los 5 años conoce conceptos espaciales básicos: arriba, abajo
- A los 6 años comprende el significado de frases y comienza a leer palabras simples
- Entre los 5 y 6 años construye oraciones de 5 a 6 palabras, conoce y produce todos los sonidos de las letras (fonemas) a excepción del sonido “rr”
Otros indicadores que hay que analizar
- Presenta algún tipo de malformación en los órganos de articulación
- Mantiene la boca abierta al respirar y no tiene control de la salivación
- Dificultades para imitar movimientos de lengua y labios
- Dificultad para masticar sólidos
- Dice que no oye y no voltea si se produce algún sonido detrás de él
- Se le dificulta localizar sonidos y discriminarlos
- Hay que elevar la voz para que atienda a los mensajes.
Tipos de problemas del lenguaje
- Trastornos asociados con déficits sensoriales (auditivos o visuales), déficits motores (parálisis cerebral), deficiencia mental, autismo, psicosis, entre otros
- Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): dificultades en la expresión y comprensión del lenguaje oral, pero no son causa de los factores arriba mencionados
- Retraso simple del lenguaje: se refiere a la no aparición del lenguaje a una edad y o etapa en la que regularmente ya se ha establecido
- Trastornos relacionados con el habla: Trastornos de la voz, la deglución y respiración, o bien con labio leporino y paladar hendido.
Comentarios
Publicar un comentario